Las luchas por tierra y territorio en el Cauca, Colombia

Las luchas por tierra y territorio en el Cauca, Colombia

 

Leandro Bonecini de Almeida[1][2]

 

Vilma Almendra es indígena Nasa Misak de Colombia, egresada del programa de comunicación en Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente, magíster en Sociología y candidata a doctora en Ciencias Humanas y Sociales. Ha trabajado en la promoción y defensa del derecho a la comunicación indígena y a los medios populares y alternativos; en la elaboración de estrategias y planes de comunicación para acciones colectivas de organizaciones indígenas en Colombia.

 

Vilma Almendra

Vilma Rocío Almendra Quiguanás: mujer indígena Nasa Misak del Cauca, suroccidente de Colombia

 

1) Podrias presentarte?

            Soy Vilma Rocío Almendra Quiguanás, soy indígena Nasa Misak del suroccidente de Colombia. Ella es Violeta Kiwe, la hija de Manuel Rozental y yo. A nosotros nos invitaron al SINGA para que compartiéramos un poco de la palabra y la acción que intentamos caminar desde hace mucho tiempo. No solamente desde el Pueblo Nasa, sino otros pueblos y procesos.

 

2) Cuales fueron tus impresiones del VIII Simpósio Internacional de Geografia Agrária (SINGA 2017)?

            El SINGA me pareció un espacio importante mas allá de las conferencias, las exposiciones de experiencias, sino este encuentro más cercano, que uno iba escuchar una mesa y conocía una compañera, un compañero. Entonces, pudimos hacer intercambios de direcciones, y pequeñito de lo que estamos haciendo con comunidades de los quilombolas, campesinos. Y lo que más me gustó fue la visita que hicimos en la Aldea Guaraní, donde conocimos como acá también se está recuperando la tierra. También los pueblos indígenas sufren las mismas agresiones que se están sufriendo en Colombia, México, en otras partes, pero a pesar de eso están ahí persistentes. Porque buscan vivir con la tierra, seguir siendo parte de ella y a pesar de la agresión siguen ahí.

            Entonces, el bueno del SINGA es esto, la posibilidad de encontrarnos, de reencontrarnos y de reconocernos con gente de la tierra que está luchando por toda América Latina, por toda Abya Yala.

 

3) En seguida como se dio y cual tu posición sobre la reunión del Grupo de Trabajo de CLACSO Territorialidades en disputa y en r-existencia, realizada en la Escuela Latinoamericana de Agroecologia (ELAA) ubicada en el Asentamiento Contestado del MST?

            De los puntos de CLACSO, bueno, estuvimos también intentando conocernos. Porque a veces algunos poquitos nos conocíamos. En síntesis, primero nos empezamos a conocer un poquito más todos, hablamos también de lo que cada uno viene haciendo, porque algunos, la mayoría creo están más vinculados a los espacios académicos, como también disputando este territorio. Desde ahí tratando de acompañar y sumarse y hacer investigaciones, digamos, que sirvan. Que ayuden a un mínimo de transformación a las luchas que la gente ya lleva. No tanto servirse de los pueblos porque muchas veces pasa eso. Al menos la mayoría de gentes sentimos que están en eso. Y nosotros no estamos metidos en la academia directamente, aunque damos seminarios, damos charlas, hacemos intercambios.

            Yo estoy vinculada ahorita con la Pedagogía de la Madre Tierra en la Universidad de Antioquia en Colombia. Es un espacio importante porque es precisamente como uno le disputa a un espacio a esta institución que es la Academia y desde ahí se encuentra para hablar de los planes de vida, de las políticas propias frente al desarrollo, frente al sistema y la necesidad de articularnos. Entonces, siento que este es un poco también el sentido de CLACSO.

            En síntesis, digamos tres temas, tres puntos generales, grandes: 1) Esto de encontrarnos, seguirnos encontrando en espacios como el SINGA, pero también en espacio autogestionados, y convocados por los mismos pueblos, donde podamos estar y acompañar y sumarnos a lo que ya se está debatiendo y discutiendo. Y en este mismo encuentros, también encuentros virtuales para seguir con eso que no proponen las y los zapatistas desde el 2013: los Semilleros de Pensamiento Crítico y de Palabra y Acción Concreta. Como seguir debatiendo pero en la práctica tratando de hacer algo concreto con la gente, desde la gente y para los pueblos. Ese me parece que era uno de los puntos grandes.

            Otro, lo de formación o esa discusión permanente desde las comunidades y la academia respecto a lo que nos está pasando. O sea, reconocer esta Hidra que nos habita, esa Hidra que llega con sus múltiples tentáculos a través de minería, o del TIPNIS, o de las mismas cooptaciones desde diferentes ámbitos que llega a capturarnos, a explotarnos y a confundirnos. Pero como tener espacios de formación dentro y fuera de los territorios que nos permitan entender esto más allá, digamos, de un territorialidad local, sino poder tejer eso y entenderlo lo más macro para poder seguir trabajando en lo local.

            El otro punto que se habló también, es como una escuela. Espacios de escuela que se pueden dar desde, aprovechando lo que hay en Clacso, hay materiales, hay una cantidad de producciones, y una cantidad de recursos concretos para producción de conocimiento que pueden articularse y pueden servir y acompañar a las luchas. Entonces es una investigación y una forma de hacer escuela no solamente para la academia y con resultados concretos para la academia, sino disputar ahí, los temas críticos y concretos que le afectan al territorio y a los pueblos y como investigar colectivamente para dar a conocer lo que digamos la gente está necesitando, y está disputando. Muchas otras propuestas de seguirse encontrando, seguir articulando, y sigue pendiente pensarnos como tejernos en resistencias y autonomías entre pueblos y procesos, que es un desafió concreto frente a lo que estamos viviendo hoy en toda partes.

 

Sobre la lucha de Vilma y del Pueblo Nasa del Cauca en Colombia

 

            Vilma, comunera Nasa-Misak. A seguir un tramo de su libro donde menciona aspectos centrales de su lucha, desde su palabra y acción:

            “Con el firme propósito de seguir defendiendo palabra y acción dignas en el espíritu de la comunidad desde el Cauca, la intención ha sido ilustrar algunos rasgos generales que constituyen las disputas de nuestro horizonte de lucha territorial– recientemente nombrando: Wët wët fxizenxi (buenos vivires)–, frente y contra el proyecto de muerte (capitalismo) que nos fragmenta, captura y contiene. Horizonte de lucha territorial en el que existe un vaivén de posibilidades que van entre y desde resistencias, autonomías, emancipaciones, contradicciones, transformaciones comunitarias, hasta inclusiones subordinadas, contenciones y nacimientos otros. Particularmente evocaremos momentos concretos en los que nos sentimos vivos y libres para emanciparnos, porque más que víctimas avergonzadas de nuestros pueblos, fuimos siendo seres plenos paridores de nuestra propia historia para transformarnos comunitariamente; al mismo tiempo reflexionaremos sobre prácticas y situaciones externas e internas que fueron inhibiendo nuestra resistencia autónoma para subordinarnos, confundiéndonos y distorsionando nuestro horizonte de lucha emancipatorio. ¿Por qué nos narramos así? Porque nadie nos lo contó, no lo leímos en ningún libro, no se lo escuchamos a ningún intermediario. Simplemente estuvimos allí y somos arte y parte de ese despliegue y repliegue de lucha. Todo esto nos consta, nos alegró y entristeció. Allá lo vivimos, pues somos fruto de esa tierra rebelde y digna que aún nos habla, nos canta, nos acaricia, nos alimenta y nos desafía a defendernos defendiéndola.

            Entonces con este documento intento nombrar un poco de tanto dolor y alegría vivientes con nuestro pueblo Nasa durante la primera década del 2000[3], cuando hicimos parte del proceso de comunicación para la verdad y la vida desde la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca-ACIN en Colombia,–organización zonal gestada en 1994 que hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC[4],–la cual agrupa 19 formas de autoridad indígena representadas en la autoridad tradicional de los cabildos; 14 territorios colectivos reconocidos como resguardos; y una estructura comunitaria organizada a través de cinco Tejidos de Vida (Económico Ambiental, Pueblo y Cultura, Justicia y Armonía, Defensa de la Vida, Comunicación para la Verdad y la Vida), tejidos que intentan integrarse desde diversos ámbitos territoriales.” (ALMENDRA, 2017: 48-49)

            “Entonces, para explicar ese nosotroas que utilizaré de aquí en adelante es vital situarme en la pluralidad de los testimonios que compartiré en este texto, por eso inicio afirmando que aunque desde el 2013 no estoy vinculada directamente a ningún programa, tejido o como ahora lo llamen en la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, en adelante ACIN, actor central de este documento, sigo ombligada[5] al espíritu comunitario que gestó los Tejidos de Vida –gobierno propio– desde el norte del Cauca y esté donde me toque ser, seguiré comprometida en palabrandar[6] lo que se necesite para estar siendo con Uma Kiwe (Madre Tierra). De allí que hago parte de un nosotroas heterogéneo, individual, colectivo y plural nutrido de experiencias desde la comunicación otra, gestada desde el Tejido de Comunicación de la ACIN y soy fruto de esa lucha. Soy mujer indígena perteneciente a pueblos dignos, aguerridos y luchadores como los Nasa y Misak del Cauca al suroccidente colombiano. Para estos relatos en los que voy tejiendo práctica-teoría-práctica después de casi una década de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria[7] que nos convocó a los pueblos indígenas, negros y mestizos, voy a referirme sustancialmente a las vivencias desde mi pueblo Nasa del norte del Cauca representado en la ACIN, que incluyen los continuos aprendizajes y desafíos que voy asumiendo desde otros lugares también atravesados por tensiones y contradicciones en tanto el propósito concreto es estar siendo comunitarios” (ALMENDRA, 2017: 50-51).

 

 

Referencias

ALMENDRA, Vilma. Entre emancipación y la captura. Memorias y caminos desde la lucha Nasa en Colombia. Barricadas Colección, 2017.

http://pueblosencamino.org/?p=4495

http://pueblosencamino.org/wp-content/uploads/2017/08/Interiores-WEB-Vilma-Almendra.pdf

 

ALMENDRA, Vilma. Aprender caminando: somos con otros y estamos siendo en relaciones. Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012.

 

Mi historia con el Internet

http://www.apc.org/apps/img_upload/irlac-documentos/vilma.htm

I Encuentro de Mujeres que luchan: Retazos de incomodidad y trazos de gratitud

http://pueblosencamino.org/?p=5516

Reunión presencial del Grupo de Trabajo de CLACSO “Territorialidades en disputa y en r-existencia”, en la Escuela Latinoamericana de Agroecología (ELAA) de Paraná, Brasil

Pueblos en Camino

http://pueblosencamino.org/?p=53

Vilma Almendra: Experiencias de comunicación intercultural en contextos monoculturales

http://idecaperu.org/vilma-almendra-experiencias-de-comunicacion-intercultural-en-contextos-monoculturales/

La paz de la Mama Kiwe en libertad, de la mujer sin amarras ni silencios

http://pueblosencamino.org/?p=150

 

[1]             Investigador y estudiante de doctorado del Programa de Posgrado de Ciencias Sociales en Desarrollo, Agricultura y Sociedad (CPDA), de la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro (UFRRJ), Brasil.

[2]             Entrevista realizada junto a la investigadora y militante mexicana Monica Montalvo, del Programa de Posgrado en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM – Xochimilco), el mes de Noviembre de 2017.   Ocurrió durante la reunión del referido GT de Clacso Territorialidades en disputa y en r-existencia, realizada en la Escuela Latinoamericana de Agroecologia (ELAA) y el Asentamiento Contestado del MST, en el estado de Paraná, Brasil.

[3]             Para conocer un poco más de lo que vivimos en esta época vale la pena leer la investigación realizada por Oscar Guerrero, quien aborda la convocatoria a la Minga Nacional desde el Consejo Regional Indígena del Cauca, junto con La Otra Campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, em sus formas embrionarias de organización autónomas y autogestionarias, que como movimiento ansitistémico de ámbito nacional, que deja ver algunas de las contradicciones, aspecto que profundizo em este trabajo a partir de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria. Ver Guerrero Hurtado, Oscar Alejandro (2016) Indígenas antisistémicos en movimiento(s): estrategias organizativas de los movimientos indígenas en México y Colombia, 2004-2008 (tesis de Maestría en Ciencias Políticas y Sociales). Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México.

[4]             El Consejo Regional Indígena del Cauca, organización pionera del movimiento indígena en América Latina, se fundó en 1971 proclamando “Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía”, y desde entonces ha promovido una plataforma de lucha que hoy abarca 10 puntos: “1. Recuperar la tierra de los resguardos y realizar la defensa del territorio ancestral y de los espacios de vida de las comunidades indígenas. 2. Ampliar los resguardos. 3. Fortalecer los cabildos Indígenas 4. No pagar terraje. 5. Hacer conocer las leyes sobre indígenas y exigir su justa aplicación. 6. Defender la Historia, la lengua y las costumbres indígenas. 7. Formar profesores indígenas. 8. Fortalecer las empresas económicas y comunitarias. 9. Recuperar, Defender, Proteger los espacios de vida en armonía y equilibrio con la Madre Tierra. 10.Defensa de la Familia”. CRIC, Plataforma de lucha en http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/plataforma-de-lucha/.

[5]             En nuestras comunidades se acostumbra a sembrar al lado del fogón el ombligo que nos cortan cuando nacemos. Desde allí echamos raíces que nos arraigan a Uma Kiwe, a la comunidad, al territorio, para que pase lo que pase no olvidemos lo que aprendemos ni nos desvinculemos de la tierra así no estemos en nuestra comunidad.

[6]             Acción teórica y práctica que nos emergió cuando “[n]osotras y nosotros en medio de la muerte y el despojo, decidimos conscientemente asumir la comunicación otra, ponerle palabra al camino y caminar esa palabra: tener para ser palabrandando y no ser para tener mercantilizando. Desde allí entendimos que los medios que usamos son medios, pero no son el fin en sí mismos. Que ese fin está en nuestras manos y en la conscienciade colectividad, comunariedad y del arraigo a Mama Kiwe que tenemos como hijos e hijas de ella” (Almendra, 2017).

 

[7]             Así nombramos una de las más grandes movilizaciones que irrumpió a Colombia en el 2008, fruto del Mandato Indígena y Popular (2004) y de toda una década de trabajos colectivos dentro y fuera del territorio.

Translate »
Skip to content